-
Para todos aquellos que no lo conozcáis Bo es el perro de la familia Obama, y este año gracias a la campaña mediática, se ha convertido en estrella de la Navidad.
MARY CALVERT | REUTERS (Imagen extraÃda deLa Voz de Galicia)
Bo es uno de los perros más envidiados del mundo, ¡y no es para menos! Y es que este can de raza agua portugués, es el ojo derecho del presidente Obama y de toda la familia.  Y como no, en una fecha tan señalada como es la Navidad no podÃa pasar desapercibido.
-
¿Qué pensarÃan si les dijera que existe un perro capaz de caminar 20 km y cargar 200 kg de peso? Si les interesa, sigan leyendo.
Ahora, la conocida empresa de tecnologÃa DARPA ha apostado por el diseño y creación de perros robóticos, que sean capaces de asistir a los soldados en las misiones más complicadas. AlphaDog ha sido el nombre que ha recibido esta “portentosa mascota,”  diseñada para caminar durante más de 20 kilómetros, cargar 180 kilos de peso, correr y recibir órdenes directas, asà como seguir a sus amos.
AlphaDog posee un complejo sistema de reconocimiento de voz, de forma que órdenes como el “ven aquÔ (o come here, en Inglés) sean recibidas e interpretadas correctamente. A la hora de desarrollarlo, los investigadores se centraron en crear un robot capaz de actuar como un perro, en cuanto a entendimiento de órdenes y comunicación con los humanos (al menos, sus amos no deberán estar pendientes de la comida ni de las necesidades de la “mascota”). AlphaDog se creó con un complejo mecanismo que le permitiera escalar acantilados, superficies montañosas y escarpadas, siempre que su amo se lo ordene.
Gracias a las investigaciones que han tenido lugar a lo largo de la historia sobre el comportamiento de nuestros perros, DARPA ha sido capaz de crear este robot en base a la estructura de un can.
Aquà tenéis un vÃdeo en el que se muestran algunas de las peripecias y cualidades que poseen estas controvertidas mascotas.
Puede que para muchos de los Paseadores, llamar perro a este artilugio mecánico se considere una banalidad, ya que cualquier invento robótico queda muy distante de las grandes capacidades potenciales que puede tener un can. ¡ImagÃnense regalar a sus hijos una mascota de estas caracterÃsticas! -
La compañÃa Time Warner junto con un sistema de televisión por cable llamado COX ha lanzado el primer canal de televisión para perros, Dog TV, con programación las 24 horas.
Este canal se estrenó en abril en dos sistemas de cable en San Diego, California, y tiene como objetivo, según dicen sus patrocinadores, “ayudar que tu perro sea confiado, feliz, menos propenso a desarrollar estrés, la ansiedad de separación u otros problemas relacionados. Pensado para cuando los dejamos solos, la cadena propone emisiones de relajación, entrenamiento o cuidado del perro, ya que muchos perros se quedan solos en casa durante largos perÃodos de tiempo, por lo que son numerosos los que experimentan ansiedad, estrés y soledad”.
Dog TV ofrece una programación exclusiva para los perros en la que participan otros perros, por eso, las imágenes más comunes son las de otros perros jugando a la pelota, corriendo, saltando y durmiendo; además, los colores son diferentes a los de la televisión humana, y los vÃdeos se toman desde el punto de vista del perro.
Este canal no solo se puede ver desde la televisión por cable estadounidense, sino que también se puede visualizar vÃa Internet por 9,99 dólares al mes, y además cuenta con una aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas.
Nicholas Dodman, jefe cientÃfico de Dog TV y veterinario de la Universidad Tufts, Massachusetts, recomienda que los perros vean la televisión para superar la ansiedad que les provoca estar lejos de sus dueños.