• ¿Sabías que existen perros mudos? Esta es una de las preguntas más curiosas que todo paseador puede realizarse a lo largo de su vida. ¡Descubre en este artículo la respuesta!existen-perros-mudos

    No hace mucho se descubrió que los perros mudos, lejos de ser una anécdota casual, eran una raza frecuente en los países de América, donde fueron descubiertos por Cristóbal Colón. En concreto, parece ser que el perro indígena no era capaz de ladrar emitiendo los típicos sonidos que tanto conocemos, sino que tan solo podía gruñir.

    Miguel Rodriguez, Rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, sugirió la existencia de un perro indígena que habría vivido durante el siglo VII, traído por los primeros pobladores del Caribe a la actual Venezuela, y no solo eso, sino que según los cronistas un perro mudo fue llevado a Cuba. No obstante, se han encontrado más perros incapaces de poder ladrar en otras regiones, como al sur de Florida y en Alaska.

    Seguir leyendo »

    5 Comentarios
  • Para los que no la conozcáis, la abuela Bai es todo un ejemplo de amor hacia los animales, y es que esta mujer originaria de Leshan (China) ha dedicado todos los ahorros de su vida al cuidado de animales abandonados.

    abuela-bai-cuida-perros-abandonados

    Imagen tomada de Pueblo en Línea

    Conocemos casos de personas que deciden invertir todos sus ahorros en un negocio, una empresa, un viaje, un capricho… ¿pero que hay de las mascotas abandonadas? Hoy os traemos una buena noticia, y es que pese a que digan que en el mundo actual ya no hay cabida para el amor, no podíamos estar más equivocados.

    Y es que la abuela Bai,  mujer de 64 años, lleva 15 años de su vida invirtiendo cada minuto que pasa, en recoger y cuidar como se merecen, a más de 100 perros callejeros junto con algunos gatos. Debido al gran número de mascotas vagabundas que la mujer recogía de la calle, tuvo que dejar su residencia de Chongqing para desplazarse al campo, donde sí podría satisfacer las necesidades de los perros.

    Todos sus ahorros han sido invertidos en el cuidado a los animales, ya que para poder alimentarlos a todos gastaba de media unos 200 yuanes al día, una cantidad más que considerable.

    Ahora, La abuela Bai es todo un referente en China, como una mujer llena de amor y sacrificio por los animales, una ardua tarea que aunque no pueda ser agradecida con premios o cuantías de dinero, es recompensada cada día por el amor que estos animales le ofrecen a su cuidadora.

    Sin Comentarios
  • El origen de la domesticación del perro es una cuestión que ha fascinado a los paseadores y a los amantes de los cánidos desde tiempos ancestrales. Ahora, una investigación científica parece haber desvelado la respuesta.

    Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) publicó en la prestigiosa revista científica Nature, cuál podría ser el origen de la domesticación del perro y por tanto, la separación de su linaje del de los lobos. origen-domesticacion-perro

    Las avanzadas técnicas moleculares en secuenciación genética han permitido conocer, que lo que probablemente domesticó a nuestras actuales mascotas, fue su capacidad de asimilar el almidón en la dieta.

    El almidón es un compuesto de la familia de los polisacáridos que se utiliza como sustancia de reserva entre los organismos de la naturaleza. Nosotros lo obtenemos a través de nuestra alimentación, en los tubérculos, maíz, trigo…

    Desde siempre hemos sentido que los humanos estamos especialmente conectados con los perros, mediante una afinidad que va mucho más allá de lo cotidiano. El perro es una de nuestras mascotas favoritas, un fiel compañero que nos acompaña cada día en nuestra vida.

    Seguir leyendo »

    2 Comentarios

Síguenos en…

Consejo para tu perro

Te puede interesar…

En Twitter...